Mostrando entradas con la etiqueta Blog World. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog World. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Miss Potingues Confidential: ¿Qué pasa con los blogs?

¡Hola, potingueras!
 
Ante todo, gracias por el recibimiento de esta vieja-nueva sección, y del último-primer post que subí el mes pasado. Si no lo viste, te lo dejo aquí, porque el de hoy viene enlazado con él.

Se nos quedaron cositas en el tintero, y creo que hay que tocarlas, porque, si no, la mesa se nos queda coja de una pata, así, que,..

Empecemos por ahí, ¿qué pasa con los blogs?
 
No es algo nuevo. Desde hace unos años la presencia de los blogs como prescriptores de belleza (y de otros temas, pero aquí hablamos de belleza normalmente) ha ido bajando exponencialmente en relación inversa a la crecida de nuevas redes sociales, mucho más rápidas en cuanto a consumo, y con una tipología de consumo muy diferente. Y, antes de que os echéis al cuello, recordad que hemos venido a charlar y a leer relajadamente.

A mí me encanta Instagram, pero no soporto Tik Tok. Lo siento, no me va. Ya en su día fui muy criticada (e incluso apartada por algunas marcas) por no querer hacerme una cuenta de Twitter (ahora X) porque, simplemente, no me llamaba la atención. El tiempo, para mí, me dió la razón: aquello se convirtió en una contienda contínua de todos contra todos, y, lo siento, no quiero malos rollos gratuitos.

No digo que Tik Tok sea ni vaya a ser lo mismo. Simplemente, no me llama la atención. Y sí, sé que ahora mismo prácticamente decir esto es quedarte fuera del juego. Spoiler: los blogs, la mayoría de ellos, probablemente ya lo estemos, y no pasa nada. O, mejor dicho, a lo mejor ese juego asfixiante de ser el que más grita, más rápido, y más extravagante, más allá de si lo que expones conecta o no contigo, a algunas no nos va. Y no, tampoco digo que lo haga todo el mundo. Lo que digo es que, ahora mismo ser un soporte de comunicación está más cerca de Los Juegos del Hambre que de un prescriptor confiable en muchos casos. Al menos para un público muy concreto (generalmente, un público muy joven, pero quien de verdad maneja esos temas no soy yo, es mi amiga Noelia Cano, a.k.a. Gadirroja -4Ever lo serás, querida) También Viejaylibre (cuenta muy reflexiva que espero que en algún momento vuelva a estar activa haciéndomos darle una vuelta a las cosas)

Y tampoco digo que el blog sea lo mejor y Tik Tok lo peor, no. Creo que podemos convivir en armonía porque cada uno tiene un tipo de demanda y de público. No se trata de eso. Se trata de reivindicar el lugar del blog por el mérito del blog, no echando tierra encima a nadie, porque hay gente muy válida en esas plataformas (me gusten a mí más o menos, o a tí más o más)

Sin embargo, parece ser que, desde un punto de vista comercial, a unos medios se les ensalza a partir de cortarle la cabeza a otros. Matamos mosquitos a cañonazos, y así nos va.

Como blogger de belleza, he tenido la enorme suerte de conocer grandes marcas y estupendos productos gracias al blog y a ser prescriptora de belleza. Y, por supuesto, de tratar con excelentes profesionales y mejores personas. A todos ellos los guardo con cariño y con respeto. Y, por supuesto, entiendo que las tendencias de mercado cambian y que incluso, a veces, el tomar ciertas decisiones ni siquiera está en la mano de esas personas con las que tratas cada día. Es más, muchas veces ni ellas mismas están de acuerdo, pero los que mandan, mandan.

Puedo decir que casi siempre me he sentido valorada y respetada, he ido a mi ritmo, y he tenido una buena comunicación con ellos. Al menos en una gran parte del camino (los inicios fueron algo confusos y yo tampoco hice bien muchas cosas, pero estábamos todos aprendiendo) Y que, cuando no ha sido así, o he sentido que no encajaba la marca o el producto con el blog o conmigo, o que no podía darle la atención que pedía o merecía, he declinado la colaboración.
 
No podría estar más agradecida y más tranquila de las colaboraciones que he tenido, y que, muchas de ellas curiosamente, han ido desvaneciéndose al mismo ritmo al que yo no podía atender el blog ya en ese papel, con esa frecuencia, ni con ese ímpetu. Ahora mismo, y desde hace más de un año y medio, sabéis que dispongo de menos margen de tiempo para dedicarle al blog, y tal como son las tendencias de mercado en este punto, no sé si podría compaginar el blog con el resto de actividades que llevo a cabo, salvo que lo profesionalizara de verdad y me llevara un agente (esa figura que, cuando empecé, ni existía)

Volviendo a los blogs
, el medio escrito, tiene un público muy concreto. Un público que ha crecido con ellos, con la opción a consultar ese medio a su ritmo, tantas veces quiera, desde la posición más reflexiva que te ofrece la lectura frente al visionado audiovisual, desde la calma. Y ojo, que yo consumo mucho YT e IG, no sólo blogs.
 
Pero la calma no interesa salvo que te quiera vender una mascarilla relajante, un masaje, una terapia, o unas pastillitas para dormir. Si no, tu calma no me interesa. Me interesa sobreinformarte y que no te dé tiempo a pensar si quieres o no mi producto ni por qué, siempre que tu respuesta sea el desembolso económico.
Esa es la forma de funcionar de la publicidad y la comunicación hoy día, que no puedas llegar a activar la reflexión para que te tragues lo que a mí me interesa y saltes en la dirección que yo quiero.
 
Sin embargo, la calma, señores que ya han llegado a este punto del post ofendidísimos de la vida, es la nueva tendencia. Se NECESITA silencio, se necesita bajar el ritmo, se necesita tener una relación más amable con nuestro tiempo y con el aburrimiento que,¡oh, sorpresa!, también se necesita, por salud mental, y porque sin aburrimiento, sin vacío, ni la reflexión ni la creatividad tienen lugar. 
Porque esta sobreexposición nos está enfermando, y no lo digo yo, lo podéis comprobar leáis lo que leáis a poco que busquéis información fiable sobre el tema.
La calma, es una reivindicación.
La calma es un acto de rebeldía. 
 
Y la calma volverá. Y volveremos a leer. y a buscar en nuestros blogs favoritos recomendaciones, reflexiones, experiencias de personas que son como nosotras y con las que podemos conectar sin ese filtro de "me cae bien pero sé que en el fondo está vendiendo" que le colgamos por inercia a todos los influencers por sistema (y no siempre es justo) Quizá ese sea el siguiente tema a tratar en el siguiente post de esta serie. Si no se me ocurre otro o vaya usted a saber. Por qué somos tan injustas con aquellas personas que se ganan la vida probando productos y hablando de ellos.
 


¿Estaré yo por aquí cuando eso suceda? ¿Cuando la calma sea algo más coidiano y los blogs vuelvan a valorarse? No lo sé. No sé lo que va a tardar eso ni en qué andaré yo metida, pero si lo estoy, lo hablaremos.

Un poco largo e intenso, lo sé.
Ya me conocéis un poquito. Tengo cuerda para rato.

Contadme cositas, ¿echáis de menos los blogs?¿Os sentís saturadas de tanta sobreinformación?¿Habéis conectado más con las marcas con esta tendencia o por el contrario evitáis cada vez más este tipo de mensaje y huís de esas publicaciones?¿Atracción o rechazo?¿Rapidez o calma, potingueras?

miércoles, 5 de febrero de 2025

Miss Potingues Confidential: ¿Hemos desaparecido?

¡Hola, potingueras!
 
Recupero esta sección comoparte de un proyecto personal que me apetece compartir con vosotras.
 
Hace unos días os comentaba en Instagram que me apetecía realizar una serie de posts con una temática más calmada, más desde la visión de alguien que lleva mucho tiempo metida en el mundo de los blogs, las redes sociales, la cosmética y la belleza, pero que sigue conservando la esencia de una bitácora, de un diario personal. Más desde alguien que observa y reflexiona sobre ciertas cosas que le llaman la atención.
 
La idea es hablaros desde mi punto de vista, totalmente personal. Dentro de personal entran mi bagaje, mis gustos, y mi forma de entender el mundo, sobre lo que me genera interés en estos días relacionado con ese ambiente: qué pasa con los blogs, qué productos uso hasta el aburrimieno y no salen en el blog porque no son actualidad y por qué hacemos eso, qué sucede con ciertas marcas, qué pasa con ciertos públicos,...Reflexiones, al fin y al cabo que, quiero dejar claro, siempre planteo desde el respeto y la curiosidad, no como crítica. al menos, no como crítica destructiva.

Y como decía Shakira en una canción hace ya muchos años:
"Siempre supe que es mejor, cuando hay que hablar de dos, empezar por uno mismo".
 
¿Hemos desaparecido como posibles consumidoras? 
De un tiempo a esta parte vengo observando cómo hay marcas que ya no veo en mi feed salvo por accidente. Marcas que conozco bien y que consumo y me interesan;sin embargo, parece que el interés por su parte hacia mí como consumidora potencial está mermado, desaparecido, o despistado.
Y creo que no es una cosa que me suceda sólo a mí.
 
Son marcas que no sólo sigo, sino que soy consumidora de sus productos desde ni me acuerdo, que incluso algunas de ellas han colaborado conmigo en algún momento, que he apoyado y promocionado (y sigo haciéndolo) en mis redes sin ningún problema porque creo en sus productos, los uso, los recomiendo, y hasta los compro como regalo cuando quiero que alguien cercano los descubra, y, sin embargo, no me aparecen sus publicaciones, no conozco a sus prescriptores, no sé qué están sacando al mercado,...no tengo ni idea de qué ha sido de ellas.
 
El motivo, quizá, es porque, cuando consigo encontrarme  con algo de estas marcas, descubro que quienes se han convertido en su rostro tienen un perfil con el que, en ocasiones, me cruzo y bien, pero nos aportamos poco, al menos, en principio (quizá un beauty boy de 20 años y yo un día nos ponemos a charlar y somos almas gemelas, pero nuestros perfiles no parecen encajar de primeras, por poner un ejemplo, aunque sigo a mucha gente joven, porque me interesa lo que se hace ahora y hay muchísimo talento entre las nuevas caras de la belleza y la moda)
Otras veces son perfiles con los que sí podría conectar, pero que simplemente no conozco.
 
Pero, por otro lado,...¿por qué no hay prescriptoras que ya conozco hace tiempo, con las que sí conecto, que llevan años trabajando, con perfiles muy profesionales y una gran capacidad de fidelización que tampoco sacan estos productos ya pese a haber demostrado su efectividad? Es más, ¿por qué esas prescriptoras que una vez fueron su plataforma han dejado de serlo?¿Por cumplir 35 años o superarlos?¿Es una cuestión de edad, de redes, de qué? Por que los productos que veo pueden interesar lo mismo a una chica de 20 que a una mujer de 50 (un aceite labial, por poner un ejemplo, es algo comúin a ambos rangos) 

Entendedme bien. Lo que yo me regunto es: ¿qué está sucediendo para que yo, consumidora (y prescriptora en según qué casos) durante años, ya no cuente como público objetivo cuando sus productos se siguen adaptando perfectamente a mis necesidades?¿Por qué no los veo entre los perfiles de youtubers o instagramers que sigo (y que muchas sí tienen una cuenta de Tik Tok activa, no echemos aquí la culpa a que lo que se lleva es la red del bailecito y que como no están allí no cuentan)?¿qué estrategia hay tras dar a conocer tu producto a un público, fidelizarlo 5-10 años, y después desaparecer?¿de verdad esa inversión es rentable?¿por qué no sigues atendiendo a un público al que ya tienes convencido, con lo que sacas para todos en general o creando nuevos productos que te generen ingresos adicionales? Son cosas que, como licenciada en publicidad, como blogger de belleza durante más de 15 años, y como persona curiosa por naturaleza, me llaman la atención.
 
No voy a entrar a debate sobre lo que hace fulano o mengano (probablemente, ni los conozco ni los sigo), o sobre qué criterios se usan para establecer unas directrices de envío de producto, o lo que está o no de moda,...Me da exactamente igual. Simplemente digo que da la impresión de que hay personas, o perfiles personales, que parece que ya no interesamos como consumidoras, y resulta muy chocante.
 
Desconozco si el público en esas otras redes, o los prescriptores que eligen en ellas generan ese movimiento publicitario-económico que compense, imagino que así será si lo están haciendo; pero también creo que dejar de lado a otro público que ya tienes ganado y que necesita muy poquito para seguir invirtiendo el dinerito en sus productos es poco amable y cuestionablemente inteligente (haciendo amigos, ya sabéis, lo siento si alguien se ofende, ya avisé que era mi opinión, y puede no gustarte, estás en tu derecho)

No estoy diciendo que todas las marcas funcionen así, pero muchas sí. En general, ahora mismo la publicidad funciona así, en plan embudo. Y a un público algo más reflexivo no nos gusta. La publicidad puede ser bonita, inteligente, divertida, amable, respetuosa, inclusiva, y generar ingresos. Pero la era fast food se cuela por todos los poros y transforma todo en eso, en comida basura. 

Podríamos echarle la culpa al medio, decir que los blogs o los canales de youtube están poco demandados actualmente como referencias o soportes publicitarios o de comunicación (en este tema entramos en otro momento, porque si no, esto se hace eterno, y conste que no estoy de acuerdo del todo), pero el caso es que no es cuestión de eso, porque, como os comentaba, hay creadoras de contenido muy grandes, con un público muy fiel, un gran engagement, con varias plataformas audiovisuales activas y atractivas que han dejado de recibir y mostrar los productos de estas marcas. Llamadme malpensada, pero,...¿estamos ante un caso de discriminación por edadismo?¿sólo interesas en un grupo si tienes menos de 30 y en otro si eres mucho más mayor de 50? Porque es lo que parece, y tiene un color pardusco muy feo.

He puesto como ejemplo al principio lo que me ha sucedido con algunas marcas que conozco, pero no como reclamación o crítica, sino como observación directa de algo que me ha llamado la atención. Y me llama la atención precisamente porque lo conozco. Y no por eso voy a dejar de seguir consumiendo y comprando sus productos, y de decir lo geniales que me parecen si me lo parecen; pero, ¿compraré menos? Sí, obviamente, para comenzar, porque no sé ni qué están sacando, y cuando dejas de saber de alguien llega un momento en que ya tu interés se va hacia otras opciones que encuentras más a menudo.
¿Que me gustaría enterarme de qué están haciendo de una forma más natural?, pues sí, porque, como he dicho antes, si no me interesaran, no me habría llamado la atención esta dinámica.
¿Que me gustaría sentir que les intereso como consumidora? También. A nadie le gusta sentirse excluido.
 
¿Tú qué opinas de todo esto?¿Te sientes reflejada en esta situación?¿A qué crees que se debe?
¡Comienza el debate, potingueras!

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Pasaba por aquí...

¡Hola, potingueras!
¿Cómo estáis?
 
Espero que hayáis tenido un bonito verano. Lamentablemente (para mí, porque el verano me encanta, yo nací en verano y me parece la época del año más libre y mágica de todas), se ternima ya mismo y llega el otoño (oh, qué sorpresa, gracias, Beatriz, si no nos lo dices ni nos enteramos)
 
Sorna aparte, quería pasar a saludar, saber cómo estáis, y contaros un poco -pero muy poco- cómo estoy yo. Bien, gracias.  Pero dejad que os explique.

Cuando me fui en julio, ya os comenté que andaba bastante saturada y que necesitaba un descanso. Lo cierto es que llevaba meses sobrepasada y el forzarme a crear las entradas de junio y julio fue el sprint final hacia la desconexión de blogs y redes sociales. De hecho, si me seguís en Instagram (cosa que os recomiendo y ahora sabréis por qué), habréis visto que, aunque en stories estoy activa y publico mucha tontería y mucha cosa curiosa, en cuanto a mi feed hay poco contenido, y todo de corte personal. 

Y es que lo necesitaba. Necesitaba mandar a Miss Potingues de vacaciones y que Beatriz ocupara su plaza, porque eso a veces pasa. Estamos más con la energía para los demás que para nosotras, y eso no es sano.

Este "silencio" me ha venido muy bien. De hecho, le he cogido tanto cariño que llevo como 2 semanas pensando si publico esta entrada o no, ni cuando, si ahora o dentro de un mes, o si cierro la persiana del todo. Estoy muy a gusto en mi espacio personal y tengo muchísimo más tiempo para hacer otras 200 cosas que ahora mismo me interesan y me motivan.

Entonces, si tan claro lo tienes, ¿Qué sentido tiene todo eso?
Ordenar mis ideas para empezar.

Para seguir, ¿tú dejarías una relación de 14 años de la noche a la mañana sin pensarte las cosas, sin daros un tiempo, o sin intentar alguna otra estrategia para ver si sigue habiendo algo, o ya sólo sois conocidos con pasado? Pues eso hago yo con el blog.

Nos hemos dado un precioso tiempo y ahora va cuando hay que establecer normas nuevas y ver hacia dónde va todo.

De momento, lo que he decidido es publicar sólo una vez a la semana, los miércoles. Puede que no todos los miércoles, aviso. De ahí la importancia de seguirme por Instagram, porque allí lo anunciaré cada vez que haya post nuevo.

Va a depender mucho de si tengo material preparado, qué material, si me ha dado tiempo con todas las actividades que llevo ahora mismo (incluída vida personal y rascado de panza oportuno cuando me plazca), si hay ganas y cuerpo esa semana,...

Tengo muchísimos productos por presentaros, regalos que me han llegado, colaboraciones con marcas, reflexiones, looks (menos, pero habrá), pero este verano no he tocado nada. Pero nada de nada.
Apenas me he maquillado, no he probado más que 2 o 3 productos nuevos, no he hecho fotos,...nada, descanso total, que era lo que quería. Así que va a ir todo según vaya cayendo y con mucha tranquilidad. Nos vamos a examinar de B1 de Fluir. A ver qué pasa.

De momento, la semana que viene, salvo imprevisto, tendréis los finiquitados de agosto y septiembre, juntitos y al retortero, con el mismo formato de post que en julio, más cómodo para todas.
 
Vamos a echar a rodar la bola, a ver qué pasa, si coge velocidad, si provoca un alud, o si se frena sola en algún momento. Como la vida misma, sobre la marcha.
Espero que me acompañéis. Y si decidís no hacerlo, gracias igualmente por vuestro tiempo y por haber llegado hasta aquí.

¡Un abrazo, potingueras!

viernes, 7 de enero de 2022

¿Qué pasa con los looks? (y con el blog, en general)

 ¡Hola, potingueras!

Hoy quiero hablaros un poquito del blog, de mí, de las publicaciones, de vosotras, de nosotras,...de todo y de nada.

Como ya os avisé a principios de diciembre, la frecuencia de publicaciones en el blog ha bajado, ha pasado de 3 post a la semana a dos, localizados los lunes y los viernes (o jueves)

De momento, en enero, y no sé hasta cuando, probablemente voy a mantener ese ritmo. Ya llevo una buena temporada en que dedico menos tiempo al blog y a las publicaciones. Tengo otros intereses, me apetece menos tirarme tantas horas como me paso pegada a la pantalla, y necesito equilibrar un poco la balanza para seguir sintiéndome a gusto compartiendo por este medio, y mantener la ilusión de esa publicación y el feedback que se genera.

No nos damos cuenta, pero cada publicación es un regalo que hacemos, todas las que publicamos, no sólo yo. Es un compartir, y conlleva un gasto de energía, no sólo de recursos materiales y temporales, sino también personales. Esto puede llevar al desgaste si no aprendemos a cuidarnos por el camino.

Habréis notado que el número de entradas dedicadas a looks ha bajado considerablemente.
No es que haya perdido el gusto por el maquillaje, ni mucho menos, pero esas publicaciones llevan muchísimo trabajo y tiempo detrás: de preparación, de creación, fotografía, volcado, edición, redacción, maquetación, y recogida y limpieza de utensilios y de piel. Os puedo decir que, de media, un post con reseña y 3 looks lleva más de 6 horas de trabajo. En diferentes días, además, con lo que cunde menos.
Y, por si fuera poco, para hacer un look, sobre todo si te sales de lo convencional, necesitas estar motivada, e inspirada, tener tiempo, y ganas, y no siempre es así, pero aprietas porque llega la publicación y quieres darlo todo. Y no. Si algo he aprendido en este último año ha sido a escucharme y a cuidarme, a darme mis tiempos y respetar y hacer respetar mis ritmos, dando o no las explicaciones que me apetezca o no dar. Y me encanta. Así que eso es lo que está sucediendo y va a seguir así, y de forma aún más evidente en el blog.

¿Qué quiero decir con esto?
Que ese tiempo que le dedicas a estar creando y maquillando, o haciendo y editando fotos, o redactando, se lo estás quitando a otra actividad, y hay que poner en la balanza las cosas, y entre esas cosas están tu tiempo y tu sentir.

Voy a seguir reseñando paletas y creando looks, pero con frecuencia libre, y no siempre los looks van a ir con una reseña, sino que a veces utilizaré productos que ya tengo y me apetece rescatar, pero no será algo semanal fijo. Será cuando me apetezca. Cuando sienta esa necesidad de crear y me pueda tomar mi tiempo para disfrutar del proceso y de los materiales utilizados.
Maquillarse es una actividad creativa y lúdica, y cuando fuerzas la máquina no es ni una cosa, ni otra, y te acabas quemando.

También puede suceder que en vez de publicar lunes y viernes publique lunes y jueves, o puede que incluso llegue un momento en que recupere 3 publicaciones semanales. Va a depender de calendario general, personal, comodidad para mí, fluidez,...llámalo X. Me lo estoy planteando.

2022 va a ser el año del fluir y el readaptarse a cada momento, así que bienvenidas al surf.

Gracias por vuestra atención y vuestra compañía.
Recordad que la forma de hacerme saber que estáis ahí son vuestros comentarios.
¡Un abrazo, potingueras!

viernes, 7 de mayo de 2021

Mi Nueva-Vieja Paleta Pastel: Sombras Rescatadas

¡Hola, potingueras!

Hace unas semanas estaba revisando mis sombras individuales, y descartando aquellas que o no encajan ya conmigo, o no están en condiciones (todo caduca), y me dí cuenta de que tenía tonos pastel entre ellas. Me puse a recopilarlas, y resulta que me salió una paleta de 18 tonos de lo más apañado.

Además, en otra paleta más pequeña, dispuse algunas de acabados satinados o metálicos, algunas de ellas duocromas, y me sorprendí de la cantidad de sombras que a veces tenemos y no sabemos. Os propuse en Instagram darles una vuelta, y parece que la idea gustó, así que aquí está.

No voy a hacer swatches, porque la intención es fijarnos en lo que ya tenemos más que buscar algo nuevo, y porque la mayoría de estas sombras son de Coastal Scents (CS), y son muy difíciles de encontrar en nuestro país, además de que ya no sé si las referencias se mantienen desde que yo las compré. Aún así, os las iré dejando en los looks.


Las cuadraditas son de Inglot, pero tampoco sé si siguen existiendo, aunque esas, si las uso, será como algo auxiliar, y os dejaré referencia. También hay alguna de Colourpop, aunque creo que descatalogadas, pero si las utilizo, sí os dejaré también el nombre.
 


La idea es utilizar la paleta principal, la de sombras pastel. La otra quizá la use, o quizá no, pero centrémonos en la que originó todo este tema.

LOOK ICELANDIC MOON:
Me encanta comenzar con tonos helados y la Luna como tema.

Apliqué por todo el párpado la prebase Eye Canvas Light de Technic para lograr un lienzo uniforme y claro donde destaquen los tonos pastel. Esta va a ser la prebase que utilice en todos los looks de este post por este motivo.

Con la sombra azul liláceo mate Icelandic CS (esquina superior derecha), marqué la cuenca, V externa y primer tramo de pestañas inferiores. Por encima de ésta, amticé con la lila mate Satin Lavender (al lado)
 
Apliqué después la sombra azul pastel satinada Blue Moon CS (centro columna final), y quise un punto de profundidad fingida con la gris azulado satinado Platinum Blue CS (esquina inferior derecha)
 
En el lagrimal apliqué un puntito de la azul duocroma Inglot AMC Shine 28 de la paletita auxiliar. 
 


Aclaré bajo la ceja con una sombra vainilla mate, y cerré la waterline inferior con el lápiz Pastel Dream Auto Eyeliner Powder Blue de L.A. Girl de tono azul pastel. Para el delineado superior quise un azul cobalto, y opté por el Eyeliner nº 12 de CmaaDU.
 


Bronceador satinado, rubor rosa satinado, e iluminador rosa casi blanco para las mejillas, y unos labios rosa chicle Barbie con el Ultra Matte Lipstick nº 60 de Pink Duck y un poco de Lip Highlghter de Bell para darle brillo. 

LOOK WATERMELON PLAY:
De nuevo apliqué por todo el párpado la prebase Eye Canvas Light de Technic,  y comencé creando la V externa desde la cuenca con la sombra satinada Watermelon CS (2ª columna, abajo), de tono entre rosado y anaranjado. La cerré con la sombra amarilla mate Electric Pineapple CS (esquina superior izquierda), pero pigmenta más bien poquito, y la acabé mezclando con la anterior. Seguramente retiraré esta sombra tras el experimento porque conservar algo que no rinde con un mínimo deseable, es absurdo, y más teniendo otras sombras amarillas estupendas en mi colección.
 
En el párpado móvil apliqué la sombra duocroma Play By Play de Colourpop (paleta auxiliar), de fondo melocotón y reflejo dorado pálido, con ayuda de un spray fijador. Para darle algo de dimensión, recurrí a la sombra naranjita mate suave Tangelo Tint CS (2ª columna, arriba), y la apliqué en la esquina exterior del párpado móvil y línea inferior de pestañas.
 


Limpié bajo la ceja con una sombra vainilla mate, di un toque de iluminador en el lagrimal, y rellené la waterline inferior con el lápiz Pastel Dream Auto Eyeliner Sunshine de L.A. Girl de tono amarillo pastel.
 


En los labios llevo el Lip Tint Duo 02 Coral Sunrise de Clarins, con el toque de bálsamo brillante que trae incorporado.

LOOK MINTY WISTERIA:
Este look está inspirado en algunos que vi cuando sacaron las paletas de sombras menta y lila de Colourpop. Me apetecía mucho esta mezcla de color, y una vez más se demuestra que no necesitas comprarte cada paleta que sale al mercado para hacerte un maquillaje. Cómpratela porque te apetezca, te guste, y te dé la gana, eso sí.

Comencé aplicando por todo el párpado la prebase Eye Canvas Light de Technic, y marcando la V externa desde la cuenca con la sombra violeta mate Wisteria CS (5ª columna, centro) Cerré con la sombra verde menta intensa Persian Green CS (3ª columna, centro), que es satinada, pero es lo que tengo. A ras de pestañas inferiores igualamos, y limpiamos bajo la ceja con una sombra vainilla mate.

En el párpado móvil tomé dos sombras en tonos de la misma gama, pero más claras y perladas. Para la parte lila, Ice Ballet CS (5ª columna, abajo), y para la menta Minty Fizz CS (3ª columna, arriba) En el lagrimal di un toque verde casi mate tipo musgo muy suave con Frosted Pea CS (4ª columna, centro)
 


Para la waterline inferior igualé en tonos menta satinados con el Lápiz de H&M Colour Essence Eye Pencil Siver Jade, y en la bajante de la ceja iluminé, por si había poco satinado ya, con el iluminador The Highlighter 10 Heroic de Essence.
 


En los labios llevo el Metallic Liquid Lips Sparks de MUA Luxe, en un color violeta intenso de reflejo azulado. Es un híbrido entre labial y gloss, más gloss que labial.


Dejo aquí el experimento, y no porque no haya disfrutado de él, sino porque creo que los tonos principales ya están más que vistos, y no vamos a marear con más combinaciones.

Me ha alegrado comprobar que las sombras estaban aún en muy buen estado, y que la calidad de algunas de ellas, que en su momento me pareció buena, no es que haya dejado de serlo, sino que se han mejorado en las diferentes firmas a lo largo del tiempo. He disfrutado encontrándome de nuevo con viejas amigas que en su momento me dieron muy buenos momentos, y poder seguir haciéndolo, aunque me consta que cualquier día tendré que retirar más de una porque "polvo son, y en polvo se convertirán".

Os animo a recuperar esas sombras que tanto os gustaban y darles una vuelta, despediros de las que ya no sirvan, y pasar un rato gozoso con las que sí.

¿Qué os parece el experimento?¿Os animáis a desempolvar vuestras sombras individuales?¿Qué look os gusta más, potingueras?

viernes, 18 de septiembre de 2020

¿A quién te recuerda?

¡Hola, potingueras!

Hoy tenemos un post de reflexión potinguil. llevo tiempo pensando sobre este tema y me apetece compartir impresiones con vosotras.

Si me seguís un poquito en redes y blog, sabréis que uno de mis artículos favoritos de maquillaje son las paletas de sombras. Precisamente por esto, tengo una buena colección, y aunque obviamente no me hago con cada paleta que sale al mercado, sí que estoy al tanto de lo que hay y ha habido.

A lo largo del tiempo he venido observando que hay paletas que se lanzan como novedad y, en realidad, a mí me recuerdan a otras ya existentes. La mayoría de ellas son lejanas en el tiempo, pero no siempre sucede así. Vamos a concretar un poco con algunos ejemplos, y a sacar ideas sobre esto.

Hay dos paletas de Jeffrey Star que son un claro elemento de reciclaje de armonías de color en el tiempo. al menos, para mí.

La primera que me activó la alarma fue la Blue Blood, una bonita selección de tonos azules, verdes, y melocotón con una presentación muy llamativa. Al verla, se me fue la memoria automáticamente a la Calm Before The Storm de Sleek, paleta que yo tuve.


Otra más reciente es la Cremated (polémica donde las haya), que a mí me recuerda mucho a una zona amplia de una de las placas de sombras de la paleta 180 V3, uno de esos paletones de sombras que todas tuvimos en algún momento si estábamos en este mundillo del maquillaje sobre el 2008, más o menos.

No estoy diciendo que sean iguales, no lo son, pero hay parecidos obvios en la gama de color. Al menos, para mí.

Esto, lejos de molestarme, me parece estupendo, porque es una versión actualizada de una temática que ya conocimos y nos gustó más o menos. Muchas veces, estas paletas rememoran otras que fueron de edición limitada, o, simplemente, ya no existen en el mercado. A veces sí se da el caso de que sigan existiendo, como puede ser la paleta de Sleek, que la he visto en Maquillalia, pero con una fórmula mejorada, otros acabados, algunos tonos nuevos, ...etc.

Otra cosa curiosa es que, si nos fijamos en la placa de sombras de abajo de la paleta de 180 sombras V.3 veremos que hay muchos tonos pastel, justo la tendencia de este año. Curioso cuanto menos. 


En otras ocasiones no es tan evidente ese efecto revival, pero los hay si queremos buscarlos.
Por ejemplo, la paleta Born To Run de Urban Decay a mí me recuerda mucho a una de mis paletas favoritas de Sleek, On The Horizon.


De nuevo, no son iguales, y, de nuevo, las calidades, acabados, y demás, difieren según la marca.
Para mí, la de UD es una versión más actualizada, ampliada, y mejorada de la On The Horizon, pero echo en falta el verde mate y el azulón de la paleta de Sleek. en este caso, podríamos decir que se dan un aire, pero más de lejos.

Hay muchos más ejemplos, por supuesto, pero estos son los primeros que me vienen a la cabeza.

Personalmente, me encantaría que algunas paletas volvieran a estar disponibles con fórmulas y acabados más adaptados a los gustos actuales. Muchas veces no nos deshacemos de ciertas paletas por cuestiones sentimentales, porque nos gusta su historia de color, aunque ya no las vayamos a utilizar porque están mucho más que caducadas y nos arriesgamos a poner en peligro la salud de nuestra piel y nuestros ojos, y tenerlas de nuevo disponibles sería la excusa perfecta para retirarlas definitivamente.

Ojo, que no me estoy refiriendo a las versiones de paletas que emulan unas a otras y salen con diferencia de semanas o meses al mercado, lo que solemos llamar dupes, no, me refiero a paletas que tienen entre sí al menos 4 o 5 años, como poco, de separación entre ellas.

¿Habéis observado esto con alguna paleta de sombras?¿Qué paletas creéis que evocan a otras mucho más antiguas en el tiempo?¿Qué paletas os gustaría que volvieran al mercado con fórmulas mejoradas, potingueras?

lunes, 6 de abril de 2020

Tendencias: Técnicas y Herramientas que ya usaban nuestras madres (de jóvenes)

¡Hola, potingueras!

Hoy se me ha ocurrido recopilar algunas técnicas y tendencias del maquillaje que tienen más años que el hilo negro (y que esta expresión) y que nos están vendiendo como nuevas.

No tengo nada en contra de recuperar técnicas y herramientas, me parece inteligente si realmente te resultan más útiles y cómodas que otras más actuales. 

Tampoco estoy en contra de que las empresas y las personas se beneficien de ver un nicho de mercado y aprovecharlo.

Simplemente, me apetece sacarlas a la palestra y pasar un ratito ameno.


Rubor campestre:
He llamado así a la tendencia a aplicarse el rubor no sólo en las mejillas, sino sobre la nariz, en unos casos menos discretamente que en otros, como si hubieras pasado la mañana o la tarde en el campo y el sol hubiera enrojecido tu piel. De hecho creo que le han dado el nombre de Sun Stripping, aunque se aplica más a la misma técnica con bronceador (que tampoco me va)

Antes la veía poco, pero cada vez la encuentro más extendida. De hecho, si revisamos artículos de 2017 hacia atrás, incluso se considera un "error del maquillaje". Esto es muy cuestionable, porque, como vemos cada día, lo que hoy es error, mañana es tendencia.

Personalmente, es algo que ya le veía hacer a mi madre cuando yo era niña (y tengo 44 castañas en curso), y eso que mi madre nunca ha sido de maquillarse mucho.
No me gustaba entonces, y sigo sin encontrarle el gusto ahora. No todo nos tiene que gustar a todas.

No sé a vosotras qué os parecerá, pero yo de esta, paso bastante.


¿Labial o Colorete? Ambos:
Se trata de utilizar el labial como rubor, y viceversa.

De hecho, cada vez nacen más productos de este estilo y los venden como multifunción, cuando la realidad es que el producto se puede prestar a ello sin tener que ser específico. Si el rubor es cremoso, podemos jugar con él como labial suave, aunque lo más sencillo es hacerlo a la inversa, tomar un poco de nuestro labial y aplicarlo como colorete.

Esta técnica no es nueva, y de hecho alguna vez os he hablado de ella. Hoy habría que revisar y ampliar el post y las técnicas, pero la base es la misma. Aparte, hay productos específicos multifunción en barra, jumbo, pastilla cremosa, tinte, bálsamo, ...

A mí me parece muy práctico, sobre todo si sabes cómo hacerlo y encuentras tu textura ideal. Este es un sí.

Jabón para fijar las cejas:
Este recurso es más viejo que la historia. Se trata de humedecer ligeramente un pincel de cejas (o de máscara de pestañas limpio en su defecto), y arañar suavemente la superficie de un jabón transparente para fijar las cejas. 

Es efectivo y económico. Se usaba mucho en teatro cuando no existían productos específicos para cejas, ni productos de color, o eran poco asequibles (esto, y la barra de pegamento Imedio de toda la vida)

No sé si los que se están comercializando ahora son algo más que una pastilla de jabón al uso, pero ahí está.

Podéis encontrarlo como Brow Soap.

No sé si lo usaría como algo habitual, pero alguna vez sí lo he probado.



Borlas para aplicar el maquillaje:
Y sí, me refiero a las Blendiful de Tati Beauty, y a todas las alternativas que no tardarán en salir.

Vale que son borlas más gorditas, más suavitas, y más monas que las de toda la vida, pero la base es la misma: aplicar el maquillaje con ella. Todas hemos encontrado borlitas en las polveras, y nuestras madres las usaban para aplicarse polvo y rubor, principalmente.

Me parece inteligente y arriesgado al mismo tiempo tomar esta herramienta, actualizarla, y lanzarla cuando hay tanto y que tan bien funciona. Quizá podamos verlo como dar un paso atrás, pero supongo que todo depende de para quién. Puede que haya un público que encuentre su recurso ideal con esta ocurrencia. 

No la he probado, y me da curiosidad, sinceramente, aunque ahora mismo soy muy pro esponja huevito, que es lo que más agradece mi piel. Veremos si queda en eso, en una moda pasajera, o realmente se convierte en tendencia.

¿Qué os parecen estas tendencias?¿Habéis probado alguna?¿Las habéis reconocido como tales?¿Cuáles son las más afines a vosotras, potingueras?

lunes, 2 de diciembre de 2019

10 años con MissPotingues.com

¡Hola, potingueras!

Hoy cumplimos 10 años. 10, sí, que se dice pronto, pero eso, en un medio escrito online es casi la edad de un extinto dinosaurio. No voy a caer en el tópico de que 10 años pasan volando, porque es y no es así.

En estos 10 años hemos compartido muchas cosas: trucos sobre cosmética y maquillaje, curiosidades, información, puntos de venta interesantes, marcas conocidas y desconocidas, y algunas de nosotras hemos incluso compartido tiempo juntas en vivo, y han surgido relaciones de amistad que van mucho más allá de la pantalla y del mundo cosmético.

También hay quien se ha ido incorporando en diferentes fases del camino, y otras lo han ido abandonando por diferentes motivos. No puedo obviar aquí un recuerdo para Inma López Escribano, la creadora de Beauty Victim, que nos dejó hace un par de años. 

Son 10 años de echarle horas e ilusión al blog, de llevarnos algún sinsabor o frustración, de cambiar la forma de hacer y de entender, de separarnos y reencontrarnos -porque hemos tenido de todo, oiga-, pero sobre todo, de crear comunidad, mejor o peor entendida. Sólo hay que ser conscientes de que todo cambia. Tú no eres la misma persona que hace 10 años, tu mundo tampoco, y tu blog menos, y eso se refleja. No pasa nada, está bien. Es una evolución natural.


Sólo quiero agradeceros el estar ahí, hayáis llegado en la fecha que sea, y espero que me acompañéis en lo que nos quede de camino, sea mucho o poco.

Por eso, he reunido unos cuantos productos interesantes (unos se ven en la foto, y otros no) y he realizado un sorteo para premiar la participación en el blog. Ya lo dije hace tiempo, se acabaron los sorteos convocatoria. Quien está y comenta, entra, quien no, lamentablemente se queda fuera. No puedo saber si hay interés o no en los contenidos si nunca os leo, entendedlo.

Esta vez, he seleccionado 6 post al azar entre los últimos 3 meses (septiembre, octubre, y noviembre), 2 por mes. De cada uno de esos post saqué una ganadora entre las comentaristas; y, finalmente, realicé un último sorteo entre esas 6 ganadoras. Váis a ver que hay una persona que sale 2 veces, eso es porque resultó ganadora en 2 sorteos diferentes.

Tras todo el rollo, la ganadora del Sorteo 10º Aniversario MissPotingues.com es:
MARIANGELES GUERRA


Por favor, envíame un e-mail a mi correo con tus datos antes del 6 de diciembre. En caso contrario, realizaré un nuevo sorteo entre las 5 personas restantes seleccionadas. Sé que va con prisas, pero la navidad está ahí, y yo llevo mucho lío este año.

¡Gracias a todas, potingueras!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Anuncios