miércoles, 13 de agosto de 2025

Looks con Detalles de Color

¡Hola, potingueras!
 
Lo prometido es deuda.
Hoy os traigo un post con varios looks en los que incluyo detalles de color y que son aptos para personas que, por lo general, no se atreven o no gustan de utilizar demadiado colorín en sus maquillajes.
 
Creo que es una propuesta fresca y sencilla, accesible para todos los públicos, puesto que no incluyo técnicas complicadas ni a las que haya que dedicar más de 5 minutos, y, sobre todo, divertida.
 
Puede que cuando vayáis viendo los looks penséis que son cosas que ya habéis visto antes. Probablemente, son cositas que se usan mucho, pero he querido reuniros unas cuantas a ver si os llevo a mi terreno: el del color. 
 
También os dejo truquitos para que quede todo más integrado y os veáis más naturales, dentro de lo que el color permite. 
 
LOOK 1: Delineado de color (superior)
En este caso, el párpado móvil se extiende un poco más allá de la cuenca con una sombra en un tono melocotón mate muy suave. Es un tono bastante neutro que podéis sustituir incluso por un vainilla o un marrón suave, al gusto.
 
El delineado es grueso, con sombra azul, y muy difuminado. No necesitas precisión en este caso, y ese es su gran aliado. Dáos cuenta de que es sólo medio ojo lo que cubre el delineado, y que está equilibrado en línea superior e inferior, rodeando el ojo, pero dejan apertura.
 
Como elazul tan intenso al lado del ojo puede verse algo raro, he oscurecido a ras de pestañas con una sombra violácea. Podéis hacerlo con un marrón oscuro o un tono negro, yo no tenía ganas de buscar esa sombra más neutra porque realmente tampoco queda extraño con este tono, ya que contiene azul en su composición, pero si no os apetece ese toque, un tono negro queda misterioso y neutro.
 



El labial podéis usarlo también potente si os atrevéis u optar por una opción más suave, eso va al gusto. 
 
LOOK 2: Delineado en color (inferior) + Trucos para rojos/rosas/naranjas
La aplicación de un delineado de color en la línea inferior puede ser muy divertida, pero hay que atreverse un poquito más que con el caso anterior porque la fuerza de la mirada va a colocarse en un lgar al que no estamos acostumbradas.
 
Lo primero de todo, he querido dejar el ojo muy desnudo, con una cuenca suave y poco definida en un tono rosa palo, y un párpado móvil en tono arena mate.
 
He trazado medio delineado superior con sombra negra, y he querido jugar con un tono tan vibrante como el fucsia en la línea inferior porque así puedo daros trucos que podéis aplicar no sólo con un delineado fucsia, rojo, o naranja, sino con las sombras en estos tonos que, generalmente, cuando quedan en contacto con el globo ocular, sin interrumpirlas de inguna forma, hacen ver el ojo enfermo o cansado.
 
Para comenzar, hay que romper esa línea. Una forma discreta de hacerlo es con un lápiz en la waterline. Podría haber elegido negro, que es lo que más corta esa continuidad, pero quería un ojo muy abierto, así que elegí un tono crema (es un lápiz de Essence, más baratito, difícil) 
 

Como no me parecía suficiente, he aplicado máscara de pestañas a saco en la parte superior, y de forma más discreta en la inferior. Ese toque negro en las pestañas es, precisamente, el cortecito que separa el rosa del color crema, y, asu vez, del ojo. 
 

Obviamente, si no os atrevéis con un rosa tan potente, os recomiendo empezar con algo más llevadero como un azul o un verde muy oscuros e ir escalando desde ahí. 
 
LOOK 3: Lagrimal de color.
Yo me he ido a algo potente y con truco extra, pero perfectamente podéis comenzar con un puntito de color suave en el lagrimal (un tono pastel, por ejemplo), y un delineado en marrón o negro mate.
 
En mi propuesta, como quiero potenciar lo vibrante del tono verde lima que he escogido, y además metalizado para que se vea bien, he aplicado primerouna base cremosa blanca. Esta base la podéis crear con un lápiz o un jumbo en tono blanco (o crema), y difuminarlo bien.
 
Lo ideal es que esa zona blanca sea más amplia que donde aplicaremos el color para que el ojo se vea más limpio, más despierto, y más abierto. Esto también se puedde hacer con una sombra blanca que nos llevaremos más hacia el tabique nasal, dejando la abertura del lagrimal sólo para el color.
 
Con un pincel pequeño y plano aplicamos el color elegido recreando el corte del lagrimal, en una porción muy cortita de las líneas superior e inferior de pestañas donde no suele haber pestaña aún.
 


Después, paa dar forma al ojo, podemos marcar ligeramente la cuenca con un tono tostado (el bronceador mismo sirve), y hacer un delineado al final del ojo. Yo elegí la sombra marrón chocolate metalizada porque me moría de ganas de usarla, pero un tono marrón o negro mate es perfecto para quienes comenzáis en esto y no os queréis ver raras.
 

Como truco final, para abrir bien el ojo, os recomiendo usar un lápiz crema en la waterline inferior y dar un toque suave de sombra blanca mate justo bajo el arco de la ceja, muy pageado al pelito, para crear más amplitud, y elevar el ojo.
 
Creo que con estas tres ideas tenéis para ir probando y practicando.
Si os gusta esta propuesta, puedo prepararos otra un poquito (sólo un poquito) más avanzada, pero igual de fácil de realizar en unos días.
 
Os recuerdo que podéis ver la reseña de estas paletas aquí.
 
¿Os apetece un poco más de color?¿Qué propuesta te gusta más?¿Con cuál vas a comenzar a probar, potinguera? 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Anuncios